jueves, 9 de junio de 2011

El conocimiento actual


A pesar de que hace ya más de cien años que la mecanica cuántica comenzó a surgir como un nuevo paradigma alternativo y complementario a la mecánica newtoniana, son muchos los que piensan que aún no hemos entendido cabalmente los fundamentos de la mecánica cuántica. En términos generales esta posición es correcta ya que esta teoría, como todo conocimiento científico, no es definitiva y queda mucho por comprender de su significado profundo.
Solo la fisica más puntera ha sido capaz de interiorizar la mecanica cuantica mas conocida como fisica cuantica
A pesar de ser un conocimiento ya centenario, la mayoría de nosotros permanecemos ajenos a los nuevos supuestos que han emergido con ella, pues extrañamente es casi una desconocida en el sistema educativo.

“Si te quedas en lo conocido, nunca descubrirás nada nuevo”

Tiziano

Siendo la fisca cuantica una desconocida, no es de estrañar que otras teorias en ella basadas sean aun mas desconocidas e increibles para la mayoria de las personas aun ancladas en el pensamiento cientifico reduccionista del siglo XIX, a pesar de utilizar sin problema mucha tecnologia del siglo XXI basada en la fisica cuantica.

“Toda verdad pasa por tres fases:
Primero es ridiculizada
Luego, recibe una violenta oposición.
Finalmente, es aceptada como evidente”

Arthur Schopenhauer

Introducción

El mundo se ha vuelto excesivamente racional, es preciso recuperar la intuición frente a la razón; se trata de deshacer un proceso de inmersión vital que requiere de un cambio en nuestra  actitud.
Existen muchas tecnicas para poder cambiar la vida, pasan por cuidar el cuerpo, el intelecto, o el espiritu, para encontrar el equilibrio emocional. Ninguna consigue hacerlo en un minuto, solo se puede hacer paso a paso. 
Tenemos que ser mucho más conscientes de lo que somos porque atraemos a todo a lo que somos capaces de imaginar.

“Tenemos que llegar a ser el cambio que queremos ver en el mundo.”
Mahatma Gandhi


Si bien la fisica y las neurociencias estan redescubriendo y comprendiendo cada vez mas conceptos y princios otrora esotericos, somos los profesionales que nos dedicamos al soporte humano, quienes tenemos que ofrecer consejos asequibles, útiles y prácticos para cambiar una realidad que no nos gusta en el día a día, aprovechando estas increibles capacidades que la vida nos ofrece y la ciencia corobora.

La toma de consciencia diaria se puede aprender para cambiar de actitud ante la vida, pero muy pocas personas estan dispuestas a dedicar unos minutos al día para cambiar los hábitos que nos determinan la programación a la que seguimos atados cada vez que nos despertamos. No existe la determinación que postula la física clásica, sino que somos nosotros quienes determinamos nuestra realidad entre las posibilidades existentes que hemos imaginado.


Orígenes del EpiCoaching (EpC)

El EpiCoaching tiene sus origenes en el paso de la educación medioambiental a la busqueda de una metodologia para incidir directamente en la sustentabilidad de personas y organizaciones. Al iniciar la búsqueda de posibles técnicas adecuadas para conseguirlo, apareció el coaching como el conjunto ecléctico de herramientas más idóneas para conseguir los deseados fines de incidencia sobre la sustentabilidad.

Pero el coaching, de modo parecido a otras metodologías, puede durar, a veces, meses o años sin mostrar signos de mejora evidente en el solicitante, de modo que es normal el cambiar de coach o incluso de técnica buscando mayor celeridad en la respuesta.
Los resultados son a menudo los mismos. Algo falla en los métodos.
 
Si haces siempre lo mismo, no esperes resultados distintos”

Albert Einstein

Desde una mentalidad practica con tendencia científica una técnica tenia que funcionar aún más a menudo, tenia que ser practica, tenia que ser científica, y a ser posible tenia que ser rapida.
En ultima instancia, la fisica es la ciencia que nos permite comprender los principios más simples de la naturaleza; y en este sentido, el principio de mínima o menor acción o principio de Hamilton, postula la coloquialmente conocida como “ley del esfuerzo mínimo”, que es considerada por la ciencia como un principio básico de la naturaleza.
En la ciencia védica, la filosofía milenaria de la India, este principio se conoce como economía de esfuerzo, o “hacer menos para lograr más”.
En este sentido el EpiCoaching representa un importante paso para lograr un coaching sistemico mas natural y directo.
Sin hacer nada lo realizamos todo. Esto significa que un pensamiento puede convertirse en realidad sin esfuerzo alguno. Lo que conocemos normalmente como “milagros” son en realidad manifestaciones de la ley del menor esfuerzo y del desdoblamiento del tiempo. La naturaleza funciona sin esfuerzo, sin resistencia, espontáneamente, gracias a principios universales.
La simplicidad es la maxima sofisticacion

El EpiCoaching facilita tanto el coaching con nosotros mismos, es decir con nuestro  propio sistema personal, como con el sistema en el que vivimos - ambiente externo-, de una manera totalmente natural y fluida, ya sea consciente o subconcientemente, desarrollando plena capacidad para el proceso de autoEpiCoaching.

Prefacio


"En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe".

Eric Hoffer