Salud integral o Wellness y EpiCoaching
Los antiguos griegos hablaban del “areté”, que
significa vivir cada momento con nuestro mayor potencial de bienestar, es el
equivalente al Wu-Wei del Taoísmo y al “Flow” de la psicología positiva.
Abreviando,
los romanos decían “mens sana in corpore sano”. Actualmente lo denominamos salud
integral o “Wellness”.
El Wellness
representa un concepto de salud integral que promueve armonizar el cuerpo y la
psique. La etimología del término nace como una derivación de las palabras
well-being (bienestar), fitness (buena forma física) y happiness (felicidad),
de modo que describe un estado equilibrado entre la mente, el cuerpo y el
espíritu; un balance que resulta en un estado de bienestar total.
Esta tendencia
conceptual de estilo de vida renació en los años 50 en los EEUU, cuando el
médico americano Halbert L. Dunn habló de un estado de “high level wellness”
(bienestar a alto nivel).
Hoy se entiende
por wellness principalmente aquellos métodos y tratamientos que mejoran el bienestar
corporal y psíquico, como pueden ser regalarse tiempo a uno mismo para pasear,
respirar hondo, relajarse con un masaje o sauna, o cualquier otro tratamiento
que permita reponer fuerzas y energías del estrés diario, y a ser posible elevar
el nivel de auto percepción. En resumen llegar a tener una sensación de
bienestar, un estado de relajación y felicidad tanto a nivel físico como
mental. Todo esto es el wellness que es aplicable tanto a personas sanas como
con dolencias.
Sin embargo,
demasiado a menudo, el efecto del wellness es temporal pues alivia los síntomas
pero no las causas de nuestro malestar. Las técnicas modernas son maravillosas,
pero difícilmente consiguen el equilibrio que propugna la cita “mens sana in
corpore sano”, y menos aún el deseable “areté” o “flow”.
Hemos olvidado
el saber de los antiguos.
El Wellness está
alineado con el equilibrio, pero está demasiado restringido al cuerpo, es preciso
actuar también sobre la mente, y ahí es donde el EpiCoaching muestra su
complementariedad para lograr nuestro mayor potencial de bienestar en todo
momento.
El EpiCoaching es un coaching sistémico que nos
desvela algunas de las habilidades olvidadas del ser humano, para que puedan
ser utilizadas por cualquier persona y conseguir, casi sin darse cuenta, vivir
al máximo potencial mejorando la calidad de vida.
El EpiCoaching realiza su proceso, trabajo, o camino
para lograr el balance natural, mediante el principio conocido en la naturaleza como
“la ley del mínimo esfuerzo”, que en los escritos védicos, o filosofía
milenaria de la India, se conoce como economía de esfuerzo, o “hacer menos para
lograr más”. Esta aparente facilidad esconde el trabajo del
EpiCoaching basado en la benevolencia y en uno de los tres pilares de la salud
del cuerpo humano: el sueño; sin olvidar tampoco a los otros dos, la alimentación
y el movimiento (ejercicio).
De este modo el Wellness junto al EpiCoaching, o
viceversa, forman un binomio complementario donde el primero actúa preferentemente
sobre el cuerpo mientras el segundo lo hace preferentemente sobre la mente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario